ARA, el compromiso que firman quienes valoran el agua y los bosques

Articulos Relacionados

Gracias a la campaña de ARA, 3.600 hectáreas se conservan.

Los Acuerdos Recíprocos por Agua, ARA,  son compromisos que firman los propietarios de tierras en la parte alta de las cuencas hídricas y usuarios del agua en la parte baja de las mismas.

Con los ARA se busca contribuir a aumentar la cobertura de los bosques para mejorar la calidad y disponibilidad del agua.

La CVC ha adaptado la metodología de la ONG internacional Rare, que lleva 40 años trabajando por la conservación en 56 países.

En el Valle se han aplicado las llamadas “Campañas de Orgullo”.

Como su nombre lo indica, busca que propietarios y usuarios conozcan y valoren las cuencas y el servicio que prestan y finalmente firmen los ARA.

En el Valle del Cauca la experiencia arrancó en el Municipio de Alcalá en el 2013 con la Campaña de Orgullo por la subcuenca Los Ángeles.

Al ver el éxito de esta campaña, la CVC inició en 2014 siete nuevas campañas para varias  cuencas.

Se trata de las cuencas del  RUT, Frayle, Dagua (microcuenca la Guinea y El Tanque) La Paila, Sonso, Jamundí (subcuenca Pance) y Dagua (subcuenca Bitaco).

Los resultados fueron tan buenos que fueron ponderados por los organizadores de la Cumbre Ambiental – COP21, realizada en París, como modelo para otros países.

Actualmente la CVC está trabajando en siete nuevas campañas para las cuencas Chancos, Pescador, Bolo, Yumbo, Calima.

Además adaptó la estrategia ARA para los humedales del municipio de Jamundí asociados al río Claro y para el ecosistema de manglares de la zona del río Cajambre en Buenaventura.

Vea aquí: Orgullo por el manglar, una forma de conservarlo

Gracias a la firma de los ARA ahora se están conservando en el Valle 3.600 hectáreas de bosques (algo así como 5.042 campos de fútbol) por medio de la educación y el empoderamiento de comunidades que viven en las cuencas altas y quienes aprovechan las aguas en la parte baja.

 

 

Mas articulos de este tipo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comentarios

ÚNETE

Historias populares

La familia Restrepo se unió para cuidar el agua en La Unión, Valle

En zona rural de La Unión, al norte del Valle, tres miembros de una misma familia se unieron para proteger los bosques de la...
video

Ara Mangle – Cuentos Verdes 30 de octubre de 2019

En la cuenca del río Cajambre se viene desarrollando satisfactoriamente la campaña por el Orgullo para la conservación del manglar, un ecosistema de vital...

Al rescate del bocachico, en Jamundí, Valle

El bocachico es una especie amenazada y en varios humedales de Jamundí tratan de protegerlo. Al bocachico, una especie que se ha visto amenazada por...