Prudencio, prudente para cuidar el bosque del río Sonsito

Articulos Relacionados

Prudencio Basto es campesino y así fue como se animó a unirse a la conservación del bosque de la cuenca del río Sonsito.

Prudencio Basto sube la colina, a paso lento, todos los días, antes de que aparezca el primer rayo de sol.

Él, oriundo de Carcasí, Santander, camina firme y seguro siempre. A diario se dedica a las labores en el establo de su finca, que se llama “Las Glorias”, entre el bosque del río Sonsito, en zona rural de Buga.

Sus 69 años de vida y muchas décadas en el trabajo del campo le dan sabiduría y autoridad. Por eso, cuando funcionarios de la CVC llegaron a su predio, Prudencio se armó de prudencia.

Pero también de duda, porque aún no sabía como ese conocimiento de la tierra que le dieron años de trabajo encajaría en los Acuerdos Recíprocos por el Agua, ARA, de la CVC. No era claro para él su papel en este camino.

Muchos momentos compartió Prudencio con los funcionarios de la CVC. En ellos nunca faltó el café, ese símbolo de amabilidad del campo colombiano que estrecha lazos, que construye empatía.

Así fue como la prudencia de Prudencio se convirtió en interés. Hubo recorridos dentro de su finca, dibujos en papel que plasmaron sus ideas.

Finalmente, los acuerdos para cuidar el bosque del río Sonsito, ese que a diario le da el sustento, que es su lugar de vida, se convertirían en la mejor manera de retribuirle algo a esta tierra.

La decisión llegó: Prudencio, junto a su esposa y sus hijos, aceptaron convertirse en cuidadores de más de 16 hectáreas del bosque.

Ahora a “Las Glorias”, cuyo nombre se posa imponente al cruzar el río, llegan personas de otras partes para conocer cómo Prudencio, con prudencia y sabiduría, aplica su conocimiento y trabajo para la conservación. Es, desde ya, un ejemplo y valida las razones del por qué es acertado apostarle a cuidar el ecosistema.

 

Mas articulos de este tipo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comentarios

ÚNETE

Historias populares

Manuel Vicente, un guardián del agua en “La Primavera”

Manuel Vicente es un agricultor apasionado y dedicado, que ha vivido toda su vida en la Finca La Primavera, ubicada en el municipio La...
video

Música para promover el cuidado de los humedales

"...Allá viene don Daniel, pescador de mi región, su canoa Cauca abajo, su atarraya y copón. Desde Timba, Villapaz, Robles y Quinamayó, todos cantan...

Ansermanuevo: “Pachito”, del escepticismo al compromiso con el agua

En Ansermanuevo, un agricultor se convirtió en un defensor del medio ambiente y ahora es ejemplo en su territorio. Historias de conservación que logró...