Manuel Vicente es un agricultor apasionado y dedicado, que ha vivido toda su vida en la Finca La Primavera, ubicada en el municipio La Unión en el Valle del Cauca. Junto a su esposa Adriana, a quien cariñosamente llama “mamá”, y su hijo menor, Manuel también comparte su hogar con su padre, su tío y una prima, formando un núcleo familiar unido que trabaja en armonía para cuidar el agua y cultivar su tierra.Desde temprana edad, Manuel Vicente aprendió a amar la tierra gracias a la influencia de su padre y a su profunda fe en Dios. Esta pasión por la agricultura ha sido el motor de su vida y de su trabajo. En su finca, Manuel realiza distintas actividades del campo: cría peces, tiene gallinas ponedoras, vacas, reces, cerdos y una variedad de cultivos frutales que incluyen café, limón, mango, guanábana, grosella, mandarina, aguacate, carambolo, zapote, entre otros. Sus manos callosas dan cuenta de todo el tiempo que Manuel ha laborado la tierra.
¿Quién es Manuel Vicente?
Manuel no solo ha mantenido viva su tradición agrícola, sino que también ha extendido este amor por la tierra a sus hijos, brindándoles un espacio para que desarrollen sus propios proyectos dentro de la finca.
Su esposa, Adriana, ha sido una fuente constante de apoyo y consejo, recomendando la diversificación de cultivos para mejorar el negocio agropecuario. Ella valora profundamente a Manuel y lo considera un esposo ejemplar y un padre inigualable, reconoce su arduo trabajo y su capacidad para luchar por el bienestar de la familia.
¿Qué piensa la esposa de Manuel Vicente de él?
Un aspecto destacado del trabajo de Manuel Vicente es su firme compromiso con una ganadería sostenible. En su finca, Manuel ha implementado prácticas que buscan equilibrar la productividad con la conservación del medio ambiente. Se centra en técnicas de manejo que minimizan el impacto ambiental y promueven el bienestar animal. Su enfoque en la ganadería sostenible no solo ayuda a preservar los recursos naturales, sino que también asegura una producción de alta calidad y a largo plazo.
Además, Manuel ha integrado sistemas de manejo de pasturas que favorecen la regeneración del suelo y reducen la erosión, contribuyendo a la salud general del ecosistema de su finca. Su dedicación a la sostenibilidad es una extensión natural de su amor por la tierra y refleja su visión de un futuro donde la agricultura y la ganadería pueden coexistir en armonía con la naturaleza.
¿Cómo hacer una ganadería sostenible?
Nuestro programa Cuentos Verdes también visitó a Don Manuel en su finca, La Primavera. Ingresa aquí y conoce los detalles de esta visita.
El trabajo con la CVC
Desde 2013, Manuel ha trabajado de la mano con la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) en el marco del Acuerdo Recíproco por el Agua (ARA). Este acuerdo ha permitido una notable recuperación del bosque en su finca, con la reaparición de especies que antes se habían dejado de observar. Gracias a ARA, Manuel ha podido organizar mejor su finca y ha establecido un refugio para polinizadores, sembrando especies como cedro, eucaliptos, matarratón, así como una variedad de cítricos y otros frutales.
De igual forma, este acuerdo ha permitido la conservación de siete hectáreas de bosque seco tropical, que han contribuido al mejoramiento de la cantidad y calidad del agua.
Así nace el agua…
Este hombre es conocido por su amabilidad, generosidad, grandes dones de gente y su profunda conexión con la tierra. Su mirada dulce y su entusiasmo por el trabajo en el campo reflejan su compromiso con un desarrollo sostenible y la preservación de su entorno natural. Para él, ARA no es solo un acuerdo, sino una verdadera fuente de vida.
Manuel Vicente no es solo un agricultor; es un verdadero guardián de la tierra, un ejemplo de dedicación, un pilar fundamental para su familia y su comunidad. Hoy, reconocemos su valor y lo exhortamos a que continúe irradiándonos con su amor por la naturaleza.
Galería de Imágenes