Aromáticas sin químicos en los suelos de Yumbo

Articulos Relacionados

La producción de aromáticas en el corregimiento de Yumbillo ahora hace parte de la ‘Campaña por el Orgullo de la cuenca del río Yumbo’. Ejemplo de conservación.

Las aromáticas que se producen en el corregimiento de Yumbillo (En Yumbo, Valle) ahora hacen parte de una estrategia de conservación encaminada a proteger el río Yumbo.

Sus productores se unieron a la ‘Campaña de Orgullo’ de la cuenca del río tutelar, cuyo objetivo es mejorar la cantidad y calidad del agua de dicho afluente.

El caudal del río Yumbo disminuyó considerable en los últimos años por múltiples factores.

La ‘Campaña pretende generar cambios de comportamiento incidiendo en las actividades de los agricultores a la hora de producir las aromáticas.

La idea es que mejoren sus prácticas productivas. Es decir, que no utilicen químicos en sus cultivos.

Es una estrategia que permite que conserven los bosques y las franjas forestales protectoras de las quebradas y ríos de la zona.

El acuerdo se logra teniendo en cuenta que la presencia de agroquímicos en los suelos, las aguas superficiales y aguas subterráneas pone en peligro la disponibilidad del agua.

La necesidad es la del bosque para garantizar la sostenibilidad del preciado líquido en esta zona del Valle del Cauca.

Así mismo, con dicha campaña se busca incidir en las usuarias del agua para que se vinculen a través de su aporte voluntario en bienes y servicios en la protección de la cuenca del río Yumbo.

El propósito es lograr reciprocidad entre la parte alta de la cuenca y los beneficiarios del acueducto del municipio.

“Lo que buscamos con esta campaña es que las comunidades se involucren en el cuidado de las cuencas de su municipio, que reconozcan la relación bosque/agua y sepan que desde la parte alta de la cuenca se recoge el agua para el consumo doméstico”, explicó Mónica Hernández, coordinadora de la campaña.

Puede leer: “Pachito”, del escepticismo al compromiso con el agua

 

 

Mas articulos de este tipo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Comentarios

ÚNETE

Historias populares

La familia Restrepo se unió para cuidar el agua en La Unión, Valle

En zona rural de La Unión, al norte del Valle, tres miembros de una misma familia se unieron para proteger los bosques de la...
video

Aprovechamiento de Guadua Yotoco – Cuentos Verdes 1 de noviembre 2019

Los bosques de guadua tienen un carácter protector-productor, siendo posible y necesario realizar buenos aprovechamientos sin que se deteriore el recurso. Por ello, en...

Un encuentro de saberes ancestrales y soluciones ecológicas

En un rincón privilegiado del Valle del Cauca, entre las montañas verdes de la región del río Frayle y las aguas salobres de los...